Mamá. soñadora y emprendedora. Así se define Ana Escudero cofundadora de Yuvalia, web con la que ayuda a emprendedores a diseñar su negocio para poder vivir de lo que realmente les apasiona. Su propósito es el de acompañar a las personas que quieran cambiar de rumbo profesional a conseguir todo aquello que desean. Y lo hace basándose en su propia experiencia, ayudando a los demás a evitar los errores que ella misma cometió cuando decidió emprender.
Ana lo tiene claro: basta con tener “ilusión, ganas y pasión” para empezar a dar vida al negocio de tus sueños, ese que te permitirá vivir feliz del modo que tú has elegido. El resto de los ingredientes necesarios para emprender se adquieren con el trabajo y mediante el propio desarrollo personal.
Si quieres sentirte libre y tomar las riendas de tu propia vida, sigue a Ana Escudero a través de su proyecto Yuvalia.
“Una mentalidad o mindset adecuado es clave para avanzar en el mundo del emprendimiento”
Aseguras que Yuvalia se trata de algo más que una web de emprendimiento y negocio. ¿Qué os distingue del resto de sitios dirigidos a emprendedores?
Tratamos de diferenciarnos por tres aspectos y nuestros clientes y seguidores nos valoran también por ello. Estos 3 puntos de diferenciación pueden resumirse en:
- Damos muchísima importancia a la persona que va a crear o ha creado el negocio: quién es y qué quiere. Consideramos que sin un profundo trabajo de autoconocimiento nadie puede crear un negocio alineado con quién es y lo que quiere en la vida y por tanto será muy difícil que le proporcione libertad y bienestar.
- Relacionado con lo anterior, nos enfocamos en emprendedores conscientes, aquellos que buscan algo más que ganar dinero con su negocio, aquellos cuya motivación principal para emprender es mejorar su vida.
- Tenemos una comunicación clara y sencilla. No utilizamos un lenguaje excesivamente técnico que nadie entiende. Pretendemos que el emprendedor se sienta como en su casa, que vea que los emprendedores que le asesoran somos personas normales como ellos. Queremos alejarnos del concepto gurú o experto.
Para trabajar con vosotros ¿es preciso contar de antemano con una idea de negocio clara o también aceptáis como clientes a personas que quieren emprender pero que no saben con qué proyecto hacerlo?
Ambas cosas. Tengo clientes que tienen muchas ideas y no se deciden por ninguna. También los hay que quieren dar el paso de emprender pero no saben con qué. Yo les ayudo a encontrar esa claridad que necesitan para saber sobre qué idea va a girar su negocio online.
También ayudo a personas que tienen una idea de negocio clara pero que no saben por dónde empezar o cómo darle forma.
Un tercer tipo de cliente es aquel que ya tiene su negocio en marcha pero con algo que no funciona. No disfruta ni siente que su negocio le proporcione bienestar. Estas personas necesitan darle un nuevo enfoque al negocio y alinearlo con ellos mismos y con lo que realmente quieren.
¿Es preciso contar con una serie de habilidades para emprender o todo el mundo puede hacerlo?
Para mí hay 3 ingredientes necesarios para emprender: ganas, ilusión y pasión.
Si les sumamos un porqué poderoso (que no sea el dinero) tenemos los elementos suficientes para que una persona pueda emprender.
Lógicamente la idea debe ser rentable. Además la persona que decida emprender debe ser consciente de lo que supone dar ese paso, sus pros y sus contras. Una mentalidad o mindset adecuado es clave para avanzar en el mundo del emprendimiento.
Por supuesto también hay muchas habilidades, aptitudes y actitudes que se necesitan para emprender con éxito: constancia, productividad, capacidad para comunicar, networking… Pero la verdad es que se pueden ir trabajando y desarrollando a medida que se va a avanzando.
Creo que todos somos valiosos y tenemos algo que podemos ofrecer al mundo.
“Una Mapa de vida ideal es un hoja de ruta que te permite dar los pasos adecuados hacia lo que quieres”
Nos ha llamado la atención vuestra guía para crear un Mapa de vida ideal. ¿Cómo funciona?
Se trata de una guía gratuita con un ejercicio para crear el Mapa de tu vida ideal en el que se evalúan y se reflexiona sobre 5 áreas fundamentales de tu vida.
Es como una hoja de ruta que te permite dar los pasos adecuados hacia lo que quieres y tomar mejores decisiones.
Con él sabrás que debes eliminar o limitar de tu vida actual y también lo que debes añadir para tener un día a día más satisfactorio y pleno
Yo misma hago este ejercicio como mínimo una vez al año. Me ayuda a saber si voy por el camino correcto y también a tomar mejores decisiones.
En tu web se habla continuamente de lo importante que es el desarrollo personal para confeccionar un proyecto que funcione. ¿De qué manera lo trabajáis?
Personalmente, no siempre fui consciente de ello pero hoy sé que sin desarrollo personal no puede haber desarrollo profesional o al menos no aquel que te permita vivir una vida mejor, con mayor bienestar y felicidad.
La base de todos mis productos y servicios es el autoconocimiento. El cliente siempre comienza con un trabajo de reflexión que le permite ir avanzando para dar forma o reorganizar ese negocio que le deje vivir como realmente quiere.
En las sesiones de mentoring siempre trato de incluir herramientas, preguntas o ejercicios que le dejen al cliente ganar claridad, vencer miedos, bloqueos e inseguridades.
Desde hace muchos años trabajo en mi propio desarrollo personal y he notado los grandes beneficios que tiene para mí pero no soy experta. Gracias a mi conocimiento y experiencia puedo seleccionar a colaboradores que complementen el trabajo que yo hago. Siempre recomiendo productos y servicios de otros a mi comunidad pero deben estar alineados completamente con la esencia de Yuvalia y mis servicios.
“Emprender me ha permitido compaginar mi vida personal con la profesional”
¿En qué momento de tu vida decidiste emprender y por qué lo hiciste?
Soy una persona que no he tenido nunca una vocación clara. Cuando terminé la carrera de Bilogía ya me rondaba por la cabeza “montar algo” y estuve a punto de tener una floristería! Pero no lo hice.
Posteriormente hice un Máster en Reproducción Asistida pero nunca llegué a ejercer de bióloga.
Deambulé por distintos trabajos por cuenta ajena y tuve a mi hija. En ese momento dejé de trabajar para estar con ella los primeros meses, más allá de la baja maternal. Ahí empecé a pensar más en serio en emprender y me lancé con una tienda online de regalos artesanos para bebés y puericultura.
Me lancé al mundo online sin apoyo y sin ningún tipo de conocimiento de marketing digital, emprendimiento o negocios digitales.
¿Por qué lo hiciste entonces?
Pues creo que siempre había tenido dentro ese espíritu emprendedor. Vi una posible forma de conciliar y de trabajar en algo que me ilusionaba de verdad.
Con ese primer negocio cometí muchísimos errores pero aprendí mucho. Lo que ocurre es que fui evolucionando como persona y además de que el negocio no terminaba de funcionar, me di cuenta de que lo que estaba haciendo no era lo que yo quería.
A medida que aprendía y trabajaba en mi desarrollo personal le fui dando forma a lo que verdaderamente quería en la vida y decidí que mi negocio debía estar alineado con ello. Mis motivaciones actuales para emprender son LIBERTAD y BIENESTAR.
¿Estarías dispuesta a volver a trabajar por cuenta ajena?
Es una pregunta a la que muchos emprendedores les da “miedo” o “vergüenza” contestar. Realmente seguimos siendo unos incomprendidos por muchas personas y en muchos entornos.
Hoy por hoy, mi respuesta es no. No, porque aunque mi negocio un día no funcionase, soy plenamente consciente de que el mundo laboral ha cambiado. Tengo cientos de ideas que podría implementar y no contemplaría como solución buscar un trabajo por cuenta ajena. Además gracias a internet y a los avances tecnológicos las posibilidades de trabajar para uno mismo son infinitas.
Te defines como madre, soñadora y emprendedora. ¿Cómo compaginas tu vida personal con la profesional? ¿Es posible la conciliación?
Me defino así porque son tres aspectos muy importantes en mi vida. Emprender y tener mi propio negocio me ha permitido compaginar mi vida personal y profesional a la vez que conciliar con mi papel de madre.
Por supuesto no es todo fantástico, tiene sus pros y sus contras pero no lo cambio por nada.
Tener un negocio digital te permite una libertad que no existe con otras actividades profesionales. Organizo mi tiempo como quiero, trabajo cuando quiero y en el momento que quiero y así puedo llevar y recoger a mi hija del cole todos los días y estar con ella mucho más tiempo.
“Soy consciente de la importancia que tienen los contenidos para atraer público”
En Meridiana Content creemos que los contenidos de calidad son un factor fundamental para conseguir ventas. ¿Hasta qué punto son importantes los copys en vuestra página?
Soy muy consciente de la importancia que tienen los contenidos para atraer público y conseguir convertirlos en clientes.
En las landings de productos o servicios es algo que tengo muy en cuenta. No soy copy, aunque siempre intento leer sobre copywritting y aplicar lo que voy a aprendiendo de la mejor forma posible. Sé que nunca va a ser igual a lo que podría hacer un profesional pero de momento lo hago así.
¿Los habéis hecho vosotros mismos o habéis contratado a alguien para hacerlos?
Hasta ahora, todos los textos de la web (landings, páginas…) las he redactado yo.
Por supuesto que estaría dispuesta a contar con los servicios de un profesional específico, de hecho es algo que tengo en mente, aunque no sé para cuando.
Después de leer las palabras de Ana Escudero sobre emprendimiento ¿aún tenéis dudas de las ventajas de trabajar por cuenta propia? En Meridiana Content nos gustaría conocer tu opinión.
¡Muchísimas gracias Diana y María por contar conmigo! Ya os lo he dicho por email pero es cierto, he disfrutado mucho respondiendo a las preguntas. Espero que guste a vuestros lectores. 🙂 Un abrazo enorme!
Para nosotras también es un placer contar con profesionales como tú. ¡Suerte!
Ahora lo entiendo todo… Yo también estuve a punto de abrir una floristería, Rapidflore creo que se llamaba. Todavía tengo toda la información sobre la franquicia que me mandaron en su momento. Menos mal que se me fue de la cabeza jeje
Me ha encantado la entrevista!
Un saludo,
Kevin Albert
Gracias Kevin. A nosotras también nos ha gustado mucho hablar con Ana. Creemos que hace una labor muy importante para los emprendedores.